
Aclaro que si no escribo acentos es porque en el teclado no existen, no porque soy ignorante.
Viernes 5 de Octubre – Primer día
El viaje salió muy bien, la mejor parte fue poder ver de noche la ciudad de Francoforte con sus rascacielos y sus calles iluminadas. A las 9:30 de la mañana llegué a Asunción donde Omar Cristaldo me recibió calurosamente.
Lo primero que noté apenas salí del aeropuerto fue el calor muy fuerte (35ºC) porque antes de llegar me habían dicho que era primavera y en Italia la primavera es completamente diferente ¡me imagino cómo será en verano!
Ni bien llegué a casa de Omar me di cuenta inmediatamente que aquí en Paraguay todas las comodidades que tenemos en Italia no existen, es otro prototipo de casa, más rústica, con la base mínima para poder vivir. Los ventiladores suspendidos del techo se encuentran en todas las habitaciones, para hacer que el calor sea más soportable.
Pero por otro lado, dejando el aspecto material, en la casa de los Cristaldo hay una camaradería y una calidez fantásticas, con un sentido de familia unida donde cada uno puede contar con el otro y dado el gran número de hermanos, hermanas, primos, tíos, sobrinos, etc. es un apoyo enorme.
Sábado 6 de Octubre – Segundo día
Hoy comencé a estudiar castellano, con la ayuda de Lucero, la hija de Omar ¡tuve suerte! Yo le enseño italiano y ella me enseña castellano, porque dentro de poco tendrá un examen en la universidad de arquitectura. Aquí la comida es muy rica los alimentos más utilizados en la cocina son los huevos, la carne y las patatas. Como desayuno se toma café con leche o bien leche con esencia de una yerba llamada “yerba mate”, típica de Paraguay y de Argentina, y se sumerge un pedazo de pan seco o pan normal. En cambio, durante el día acostumbran beber el “tereré”, que consiste en agua fría conservada en un termos con hielo, un vaso de cuero con yerba mate en su interior, muy refrescante para el estómago y antioxidante, que se bebe con una bombilla de metal que filtra la yerba. Todos llevan consigo esta bebida y a todo momento del día se refrescan para combatir el insoportable calor. Por la tarde fuimos al merendero y socialicé con algunos chicos, uno de ellos tiene apenas 14 años, ya ha estado injustamente en prisión una vez porque se creía que había robado junto a otro chico de su edad, pero él no tenía nada que ver y fue exculpado inmediatamente. Luego, mientras hablaba con este chico me preguntó si en Italia se vende droga y si yo la consumía; él me dijo que en un tiempo la compraba, pero creo que todavía sigue consumiendo...
Otro hecho que me sorprendió fue que cuando cerró el merendero y estaba volviendo a la casa de Omar e Hilda, a lo largo del camino reencontramos a los niños y a pesar de no conocerlos bien, debido a que es mi segundo día en el establecimiento, ellos corrieron hacia mí gritando ¡tío! ¡tío!, pidiéndome que los alzara en brazos, besándome, abrazándome y no me querían dejar ir. Fue algo muy hermoso que casi me conmovió. Son niños que van desde los 3 a los 7 años, niños de la calle, pero que saben dar mucho más afecto que cualquier otro niño.
Domingo 7 de octubre – Tercer día
Todo el día estuve tomando tereré, a la tarde fui a la reunión de FUNIMA International que se desarrollaba en el merendero con todos los demás socios.
Lunes 8 de octubre – Cuarto día
Por la mañana Omar y yo fuimos al centro de Asunción para realizar algunos trámites. Para ser la capital es una ciudad muy linda, con edificios muy altos y negocios a la moda, pero al mismo tiempo tiene muchas estructuras viejas, que datan de muchos años y están cerradas y abandonadas. En el centro hay muchos coches pero el medio de transporte más utilizado es el autobus. Éstos son muy viejos y no siguen determinadas reglas, cualquiera puede subirse en todas las esquinas de las calles, basta solo con pagar el billete y el conductor conduce muy rápido, al punto tal que a veces tienes que subir y bajar de un salto. Si no se usa el autobus y se decide salir a caminar hay que tener cuidado cuando se atraviesan las calles, porque los automovilistas siguen las reglas de la ley de la jungla.
En las calles de la ciudad hay muchos stands y mercados ambulantes, en los que se vende desde fruta, hasta objetos de todo tipo, que van desde cuchillos de estilo rambo hasta gafas de sol. Los precios son muy accesibles ya que el costo de vida es más bajo, por ejemplo un paquete de cigarrillos Malboro de 20 unidades cuesta 8.000 guaraníes que son el equivalente a € 1.60, cuando en Italia cuesta € 5.00.
Este niño va por la mañana a la escuela y por la tarde trabaja vendiendo caramelos en la calle a los transeúntes, para juntar un poco de dinero como para llevarle a sus padres para vivir, y cuando la maestra le corrige la tarea en lugar de animarlo, o de ayudarlo, como puntuación de las tareas le escribe “hablas en chino” casi como tomándole el pelo. La única ayuda que tuvo fue hoy, por parte de Hilda, que le enseñó a leer ese texto que para él era tan importante poder leer...
Martes 9 de octubre – Quinto día
Hoy el merendero está cerrado. Pasé una feliz jornada en la casa Cristaldo, desayunando a las 8:00 y almorzando a las 13:00, merendando a las 18:00 y cenando a las 22:00, como todos los días. Ah... me olvidaba, también bebiendo tereré.
Miércoles 9 de octubre – Sexto día
Hoy llegaron tres chicas al merendero trayendo para los niños algunas tortas de chocolate y leche con cacao. Los niños estuvieron muy contentos.
Jueves 10 de octubre - Séptimo día
Fuimos al merendero junto con Omar para hacer los primeros trabajos después de la apertura. Arreglamos las luces del techo para iluminar mejor toda la sala, reemplazando las lámparas que no funcionaban y poniendo otras nuevas.
En cambio por la tarde Félix nos acompañó, ayudándonos a reducir las dimensiones de las mesas de madera, sacándoles una tabla para tener un mayor espacio en el comedor. Con las tablas sobrantes hicimos tres bancos para reemplazar las sillas porque estorban mucho.
Viernes 11 de octubre – Octavo día
Hoy me divertí mucho en el merendero. Comienzo a tener más confianza con los niños. Logro hacer que jueguen y participen con mayor facilidad. Cada vez que ellos ríen para mí es una victoria.
Grigorij Emaldi
Asunción (Paraguay)
16 de octubre de 2012